Datos personales

Mi foto
Me gusta leer, cocinar, jugar videojuegos (Principalmente Legend of Zelda y Doom 2), ordenar mi biblioteca, y descargar más podcast de los que realmente puedo escuchar en 24 horas.
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

9/6/13

Reto Tierra Media: El Hobbit (Parte 1: capítulos 1-6)



Título: El Hobbit (anotado)

Autor: J. R. R. Tolkien.

Editorial: Minotauro.

Número de páginas: 456

Precio: 25 euros

ISBN: 978-8445076187

  
Y aquí inicio el segundo libro de mi recorrido por la Tierra Media, segundo en ser leído pero primero en ser publicado. Supongo nadie esperaba lo que este librito desencadenaría no solo en lo literario sino en diversos aspectos como lingüística, cartografía, gastronomía y otras tantos, claro está tampoco en el plano personal en tal vez millones de personas que  se enamoraron de las aventuras de Bilbo y quedaron seducidas por el mundo creado por Tolkien.

Comienzo con la ahora inmortal frase de:



En un agujero en el suelo vivía un hobbit...

25/5/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 10) *FIN*



Parte final del libro, bueno salvo una recopilación de nombres y unas especies de árboles genealógicos.

Pasemos pues a lo siguiente que realiza Isildur, Sauron y todo el asunto del Anillo antes que ocurrieran los hechos que relatan El Hobbit y El Señor de los Anillos.

19/5/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 9)



Digámosle adiós a los elfos, jajajaja… ok NO! Pero al menos de momento vámonos con los humanos que solo han aparecido en contadas ocasiones hasta ahora.

Y aquí les presento la penúltima parte del Silmarillion, Akallabêth, aunque hice un poco de trampa y agregue un poquitín de la parte final, Los Anillos del Poder, pues me era algo imposible escribir sobre el primero sin mencionar cosas que suceden en el segundo.

Pero antes un recordatorio relámpago! Debido a las plegarias de Eärendil, los Valar al fin reunieron a los elfos que se encontraban en Valinor y todos ellos se dirigieron a luchar en la Tierra Media, resultando una gran victoria para ellos, la captura de Morgoth y su posterior envió al Vacio, Sauron ni sus luces. Tras esto se debía volver a Valinor, la gran mayoría de los elfos lo hicieron pero algunos se quedaron, como Elrond y Galadriel.



6/5/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 7)



Unos mueren, otros traicionan, otros se enamoran, mientras los hombres se quedan con cara de what.

Capítulos 17 al 20

29/4/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 6)



Recapitulando un poco:

-         Melkor cambio de nombre a Morgoth vía Fëanor.
-         Los Noldor, liderados por Fëanor, llegaron a la Tierra Media.
-         Morgoth engarzo los Silmarils a su corona.
-         Los enanos y elfos (al menos los Sindar) se llevaban bien.
-         Aparecieron los humanos en la Tierra Media.

22/4/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 5)



Tras haber sido creado los Silmarils, por parte de Fëanor, y meter cizaña a los Noldor por parte de Melkor, este tuvo que huir pero volvió con una araña marca Acme la cual consumió los dos Árboles de Valinor, recibiendo el golpe final por Melkor, la luz de los Árboles termino, y la ciudad de los Valar quedo en oscuridad.


 Capítulos 9-12

14/4/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 4)



Ok la Tierra ya se había formado, los enanos fueron creados pero permanecen cual cigarras bajo tierra, los elfos nacieron, Melkor fue puesto en una especie de prisión, los Valar mandan llamar a los elfos, algunos acuden otros no, varios de los que dijeron si en el camino dice mejor no y me regreso o quedo… en fin, que estos elfos son bien indecisos!

 Capítulos 5-8.

7/4/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 3)

Y ahora si niñas y niños, llegamos a la parte que corresponde al Silmarillion, en ella además de conocer a los elfos, humanos, enanos y la historia de ellos, conoceremos el porqué se llama así esta sección del libro, entre otras cosillas.
El Silmarillion


 (Capítulos 1-4)

28/3/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte 2)



Esto va más rápido de lo que creí XD

Antes de iniciar la siguiente sección, recapitulemos lo leído en  el Ainulindalë:
El gran dios Eru o Ilúvatar creo a una serie de espíritus llamados Ainur, valiéndose de ellos creo a Eä (Tierra), algunos de estos espíritus les gusto tanto que fueron a habitarla para formarla tal y como eran los deseos de Eru para sus hijos (elfos y humanos), a estos Ainur que fueron a Eä se les conoce como Valar, pero de entre ellos, uno deseaba dominar Eä y tener esclavizados a elfos, humanos y a los otros Valar.

Ok, ahora continuamos con la siguiente sección llamada Valaquenta, que como supondrán trata sobre los Valar.

Valaquenta

Esta sección se divide en 4.

La primera es un resumen del Ainulindalë por los primeros elfos, por así decir.

La segunda trata sobre los Valar  que fueron 15:
Siete “hombres”: Manwë, Ulmo, Aulë, Oromë, Mandos, Lörien y Tulkas.
Siete “mujeres”: Varda, Yavanna, Nienna, Estë, Vairë, Vána y Nessa.
El octavo, ya no quieren relacionarlo con estos seres debido a su maldad, y su nombre ha sido cambiado a lo Quien-Tú-Sabes.  Su nombre original fue Melkor.
De todos ellos los más poderosos e importantes son Manwë, quien entre otras cosas lucho contra Melkor, y Varda, quien antes de iniciar el gran canto creador ya le había hecho el fuchi a Melkor y por ello este siempre la odio más que al resto, pero igual le temía pues de entre todos los Valar, Varda es quien poseía en su rostro la luz de Ilúvatar.  

La tercer parte trata sobre los Maiar, que son espíritus al servicio de los Valar, esto me recuerda a la mitología persa donde los Yazatas, dioses antiguos, cumplen esta función, y claro, los ángeles que tienen diversas categorías, más no recuerdo que por ejemplo un ángel sirva a un querubín, pero bueno, la cosa es que tiene jerarquías. Se dice que no se sabe el número exacto de Maiar, ni se conoce el nombre de todos ellos, existen algunos muy importante que nombre, ocupación y a quien sirven se conocen, pero por ahora solo decir que Melkor engaño a varios de estos espíritus y debido a ello se pasaron a su lado. 

La última parte trata sobre los enemigos, siendo el principal Melkor, pero debido a sus acciones y a todo lo que le ha ocasionado a ciertos elfos estos le llaman Morgoth.
Melkor lucho contra los Valar por el control de Eä, para ello utilizo además a diversos demonios, distinguiéndose especialmente los amigos de Gandalf, los Balrogs (YOU SHALL NOT PASS!!) , y  varios  Maiar a quien corrompió o engaño, de entre estos uno sobresalía por su maldad casi a la par que su señor,  su nombre era Sauron (hey, otro nombre conocido para quienes vieron las pelis :D)

 Y con esto termina el Valaquenta!!


Como estamos? Va bien todo? Pues adivinen que!! Lo que sigue es lo bueno aka  que el asunto se complica”,  y no estoy segura de que formato elegir para escribir, ni tampoco aun sé si iré capítulo por capítulo o de 4 en 4 o de 6 en 6.

24/3/13

Reto Tierra Media: El Silmarillion (parte I)



Título: El Silmarillion.
Autor: J. R. R. Tolkien.
Editorial: Minotauro.
Número de páginas: 416.
Precio: 230 pesos (creo, no lo recuerdo bien).
ISBN: 978-84-450-7381-0.

Y meses después al fin inicio esta serie de post, los cuales me parece serán semanales, dedicados a los libros relacionados  con la Tierra Media.

Para mi gusto se debe iniciar, válgame la redundancia, desde el inicio, y eso no significa otra cosa que enfrentarse (ja!) a uno de esos libros que intimidan a muchos tanto por extensión, estilo, y/o contenido, dicho libro no es otro que el Silmarillion, si hay una forma de describirlo es comparándolo con otro libro contenedor de libros de corte religioso, la Biblia.

Y escribo esto, pues esta obra de Tolkien explica, al igual que la Biblia, la creación del mundo así como la historia de los elegidos. Por favor, esto no lo escribo con ánimos de ofender, solo que no tengo otro libro que sea tan conocido para hacer comparaciones. Se sabe que Tolkien, profundamente religioso, utilizo algunas nociones de su credo y aunado a su conocimiento de los diversos mitos europeos creo este libro, y me atrevo a realizar algunas comparaciones al momento de escribir esta mini reseña.

El Silmarillion contiene 5 secciones,  e inicio con la primera:

Ainulindalë (La música de los Ainur)


Al igual que lo marcan diferentes mitologías y religiones, en el universo de Tolkien, al inicio solo había el vacío, en algún momento surgió un ser supremo, Eru, conocido también con el nombre de Ilúvatar, en esto coincide la mitología egipcia, que habla sobre un vacío, donde aparece Atum, en tanto en la cristiandad…  no recuerdo si había vacío y después apareció Dios, o fue al revés (¿?)., bueno, como fuere ya tenemos aquí al dios supremo de Tolkien, Eru.

Pues un día, al buen Eru se le ocurrió crear una serie de espíritus llamados Ainur, nuevamente la mitología egipcia nos habla de Atum creo a los demiurgos, en la mitología persa, el gran dios Ahura Mazcla tiene a los Amesha Spenta, en la mitología mexica el dios Ometeotl, curiosamente uno de sus tantos nombres es Señor del Anillo, creo a 4 hijos (4 hijos = 4 puntos cardinales), y en la religión católica, pues Dios creo a los ángeles, que dependiendo de la cercanía a la divinidad es su clasificación.

Ok, Eru les dice a los Ainur que canten, y ellos obedecieron, cantaron y cantaron, pero como ellos solo conocían una parte de la mente de Eru, pues aunque bonita la canción, la cosa resulto en solistas, dúos o tríos. A Eru le gusto pero decidió darles más de su conocimiento, esto provoco que en la siguiente canción todos juntos unieran sus voces y el vacío dejo de existir.
Lo del canto me recuerda a los ángeles, que deben estar cantándole a Dios, pero sus cantos no son para crear solo para alabar, por su parte, los hijos de Ometeotl fueron los que al igual que los Ainur ayudaron en la creación.

Y todo parecía que iría bien mientras cantaban, pero, sep, nunca falta el que no está de acuerdo con algo y quiere más poder/conocimiento… verdad Lucifer? Pues aquí igual, wait, de hecho, tanto Lucifer como Melkor fueron los seres a los que Dios y Eru les dieron más dones, ok, decía, mientras los Ainur cantaban, uno de ellos, Melkor, comenzó a cambiar la canción, Eru al notar eso sonrió y dio a conocer una nueva melodía, pero Melkor intento cambiarla, así estuvieron hasta que al final Eru se enojó y la fiesta acabo!

Aprovechando la pausa musical, Eru mostro una visión a los Ainur de lo que sus cantos habían creado, la Tierra, además como no quiere la cosa reprocho a Melkor lo que había hecho. Al verla, los Ainur quedaron "oooh!",  y algunos de ellos se interesaron y fueron a visitarla, Melkor entre ellos, y vieron que la Tierra fue creada para los hijos de Eru, es decir, los elfos y los humanos, a estos Melkor les envidiaba y deseaba esclavizarlos para que le sirvieran.

Tras esto, Eru les quito la visión, y todos los Ainur quedaron con cara de what, pero después ahora sí, fue creada Eä (Tierra), los algunos Ainur se drigieron hacia ella, a estos se les conoce como Valar, pero nuevamente quedaron con cara de what, porque la visión y la realidad eran muy distintas, asi que se pusieron a trabajar para que todo fuese como lo habían visto, Melkor por su parte cambiaba a su antojo a Eä e incluso declaro que ese era su reino.

Dicha declaración como que no gusto a los otros Valar y uno de ellos, Manwë lidereo a los otros en guerra contra Melkor, este perdió y se fue muy lejos. Tras esto, los Valar decidieron tener formas, masculinas o femeninas, y vestir a consecuencia, además, continuaron con sus respectivas tareas de convertir a la joven Eä en la visión que Eru les dio. Al ver todo lo que ellos habían realizado, la envidia de Melkor creció mucho más, y volvió a la lucha.

Pero a pesar de esta creación-destrucción, al final, Eä logro ser preparada para recibir a los primeros nacidos, los elfos.

Y de esta manera termina la primera parte del Silmarillion. Tiene su aquel que Tolkien haya explicado como inicio todo, no creen?

15/3/13

Reto tridente literario versión manga: Mangaka

Hace semanas vi en El rinconcito de Deirdre unos post relacionados con literatura, posteriormente volvió a realizarlos pero en su versión manga, y ello fue lo que decidí copiar vilmente, aquí la segunda parte :

01. Tu manga favorito.


02. El manga que más veces te hayas leído.


03. Un manga que te hayan regalado.


04. Tu manga favorito de la infancia.


05. Un manga que te haya marcado de por vida.


06. Un manga que te haya enseñado algo sobre la felicidad.


07. Un manga que te haya dejado triste.


08. El manga con el peor final.


09. Tu clásico favorito.


10. Un manga que siempre te anima.


11. Un manga que relees a menudo.


12. El manga más largo que te hayas leído.


13. Un manga que te haya hecho enfadar.


14. Manga con la mejor historia de amor.


15. El manga más violento que hayas leído (Mosaicos cortecia mía)


16. Tu saga preferida.


17. Un manga con el que te identifiques. (Solo la parte de cocinar)


18. Un manga que te gustaría haber dibujado.


19. Un manga que te gustaría que te dedicaran.


20. Un manga que te encantó, y ahora no te gusta nada.

Tridente literario versión manga: Manga-ka



Hace semanas vi en El rinconcito de Deirdre unos post relacionados con literatura, posteriormente volvió a realizarlos pero en su versión manga, y ello fue lo que decidí copiar vilmente, aquí la primera parte :



01. Manga-ka preferido: CLAMP.
02. Manga-ka del que más obras hayas leído: CLAMP.
03. Mejor manga-ka (masculino): Masashi Tanaka.
04. Mejor manga-ka (femenina): Moto Hagio.
05. Un manga-ka que te decepcionó: Kouga Yun.
06. Manga-ka del que tengas más obras firmadas: Tatsumi Kaiya.
07. Manga-ka que te aportó una importante lección en tu vida: Shimoku Kio (No doujinshi no life!!) 
08. Manga-ka que te empujó a dibujar: ------------ 
09. Manga-ka que te hizo sentir especial: Hattori Miki.
10. Peor Manga-ka: Rumiko Takahashi.
11. Un manga-ka del que te gusten sus obas, pero no él / ella, su personalidad: Casi todos? Bueno, no sé si sea personalidad o no, pero no me gusta que se escondan o cuando asisten algún evento no quieran fotografías como si les diera vergüenza que el mundo se entere que son mangaka. 
12. Manga-ka que te gustaría haber sido: Yamato Nase. 
13. Manga-ka con quien querrías pasar un día: Matsuri Akino. 
14. Manga-ka del que leíste un manga, no te gustó, y no volviste a intentarlo: Kazuya Minekura. 
15. Manga-ka al que conozcas personalmente: -------- 
16. Manga-ka que te gustaría que tuviera más reconocimiento: Suzuki Shinya. 
17. Manga-ka sobrevalorado: Suenobu Keiko. 
18. Manga-ka que te sorprendió gratamente: Usami Maki. 
19. Manga-ka más raro: Honemaru Mikami. 
20. Cuenta una curiosidad sobre un manga-ka: Se dice que cuando Mazakazu Katsura estaba trabajando con D.N.A2 y al ver el resultado final de cierto diseño para el protagonista, llamo a su amigo Akira Toriyama para decirle que el diseño era similar a sus super sayans, Toriyama le dijo que tal vez, pero que él no tenía problema, además, quien se daría cuenta del parecido. 
21. Cita una frase o un párrafo de un manga-ka (ojo, del escritor; no de sus manga): “Son los sentimientos y emociones que el lector siente cuando leen un manga. Todo se trata del como lo disfrutan, no sobre el arte o la historia” Inoue Takehiko al preguntársele que parte del manga considera tiene ese toque que hace a un manga gustar tanto a un japonés como a un extranjero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...